Celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU. se adaptan al clima político

Publicado: 14 sep 2025, 12:55 GMT-4|Actualizado: hace 4 horas

(AP) - Cada año, durante el Mes de la Herencia Hispana, se pueden esperar grandes celebraciones en todo Estados Unidos para mostrar la diversidad y cultura de los pueblos hispanos.

Este año, las medidas enérgicas de la administración Trump contra la inmigración, una iniciativa federal de solo utilizar el inglés y un impulso contra la diversidad, equidad e inclusión han cambiado el clima nacional en el que se llevan a cabo estas celebraciones. Organizadores de todo el país, desde Massachusetts y Carolina del Norte hasta California y el estado de Washington, han pospuesto o cancelado por completo los festivales del mes de la herencia.

Celebrado cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, el mes es una oportunidad para que muchos en Estados Unidos aprendan y celebren las contribuciones de las culturas hispanas, la minoría racial o étnica de más rápido crecimiento en el país, según el Censo de Estados Unidos. El grupo incluye a personas cuyos antepasados provienen de España, México, el Caribe y Centro y Sudamérica.

Más de 68 millones de personas se identifican étnicamente como hispanas en Estados Unidos, según las últimas estimaciones del censo.

¿Cómo comenzó el Mes de la Herencia Hispana?

Antes de que existiera el Mes Nacional de la Herencia Hispana, existía la Semana de la Herencia Hispana, que fue creada a través de una legislación patrocinada por el legislador estadounidense de origen mexicano Edward R. Roybal de Los Ángeles y promulgada en 1968 por el presidente Lyndon B. Johnson.

La conmemoración de una semana se amplió a un mes dos décadas después, con una legislación firmada por el presidente Ronald Reagan.

“Estaba agrupada en torno a grandes celebraciones para la comunidad”, dijo Alberto Lammers, director de comunicaciones del Instituto de Políticas y Política Latina de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). “Se convirtió en una oportunidad para que la gente conociera las culturas hispanas, para que los latinos conocieran mejor a una comunidad y para que el público estadounidense entendiera un poco mejor la larga historia de los latinos en Estados Unidos”.

El 15 de septiembre fue elegido como punto de partida para coincidir con el aniversario de “El Grito de Dolores”, que fue emitido en 1810 desde un pueblo en México que lanzó la guerra de independencia del país de España.

Las naciones centroamericanas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica celebran su independencia el 15 de septiembre; México el 16 y Chile el 18.

La Casa Blanca hasta ahora no ha mencionado ningún evento planeado. El año pasado, el presidente Joe Biden organizó una recepción y emitió una proclamación para la ocasión.

¿Quién es hispano?

Hispano fue un término acuñado por el gobierno federal para personas descendientes de culturas de habla hispana. Pero para algunos, la etiqueta tiene una connotación de conservadurismo político y enfatiza una conexión con España. A veces se confunde erróneamente con “latino” o “latinx”.

Para algunos, latino refleja sus lazos con América Latina. Por lo tanto, algunas celebraciones se refieren como Mes de la Herencia Latina o Latinx.

Los latinoamericanos no son un monolito. Hay varios otros identificadores para los latinoamericanos, dependiendo en gran medida de la preferencia personal. Los mexicano-estadounidenses que crecieron en la era de los Derechos Civiles de la década de 1960 pueden identificarse como chicanos. Otros pueden identificarse por la nación de origen de su familia, como colombiano-estadounidense o salvadoreño- estadounidense.

Cada cultura tiene diferencias únicas en cuanto a música, comida, arte y otros referentes culturales.

Temores de inmigración cancelan celebraciones

En septiembre casi nunca faltan las festividades. Los eventos a menudo incluyen comidas tradicionales latinas y entretenimiento como bandas de mariachis, baile folklórico y lecciones de salsa. La intención es mostrar la cultura de México, Puerto Rico, Venezuela y otros países latinos.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) enmascarados aplicando las políticas del presidente Donald Trump a través de redadas en lugares de trabajo en granjas, plantas de manufactura y otros lugares —que han incluido la detención de residentes legales— llevaron a algunos a temer que las grandes reuniones se convirtieran en objetivos adicionales para las redadas. Otro obstáculo que enfrentan las celebraciones de la herencia es la percepción de que violarían las prohibiciones de inclusividad, algo que Trump ha desalentado en todas las agencias federales. Algunas empresas y universidades han seguido su ejemplo.

A principios de septiembre, los organizadores de un festival de la Independencia de México en Chicago anunciaron que pospondrían las celebraciones debido a las promesas de Trump de una represión de inmigración en la ciudad.

“Fue una decisión dolorosa, pero realizar El Grito Chicago en este momento pone en riesgo la seguridad de nuestra comunidad, y ese es un riesgo que no estamos dispuestos a tomar”, dijeron los organizadores del festival.

Aún no se ha anunciado una nueva fecha. Aunque el Día de la Independencia de México cae el 16 de septiembre, las celebraciones en Chicago típicamente se extienden por más de una semana y atraen a cientos de miles de participantes para desfiles animados, festivales, fiestas callejeras y caravanas de autos.

“El hecho de que el gobierno federal esté enviando tropas mientras comenzamos estas celebraciones es un insulto”, dijo la senadora estatal de Illinois Karina Villa, demócrata, en una conferencia de prensa. “Es una táctica de miedo. Es imperdonable”.

De manera similar, el festival anual del Día de la Independencia de México en Sacramento fue cancelado, y los organizadores citaron el clima político y cuestiones de seguridad.

Otros eventos que han sido cancelados incluyen el Festival de la Herencia Hispana de las Carolinas, el Festival de la Herencia Hispana en Kenner, Luisiana y FIESTA Indianápolis.

Las protestas podrían reemplazar a los festivales cancelados

Iván Sandoval-Cervantes, profesor de antropología en la Universidad de Nevada, Las Vegas, dijo que cuando las celebraciones se cancelan desde arriba hacia abajo, afecta cómo las vemos en todo el país. Acostumbrado a ver celebraciones anunciadas en Las Vegas, ha visto muy poco en el período previo al mes de la herencia de este año.

“Si no se celebra en un estado específico, eso no significa que no se celebrarán, pero podrían pasar a la esfera privada”, dijo Sandoval-Cervantes. “Donde es más seguro abrazar los símbolos o incluso hablar español”.

En México, el gobierno lanzó un nuevo llamado para crear conciencia entre los migrantes mexicanos para que tomen todas las precauciones posibles durante las festividades porque cualquier incidente, como al conducir, podría llevar a una deportación.

“Más que no celebrar, se trata de que tengan precaución”, reúnanse en los consulados, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes.

El jueves, el secretario de Relaciones Exteriores de México dijo que habría más personal consular de guardia para responder a cualquier emergencia. Se aconseja a los nacionales mexicanos detenidos por las autoridades estadounidenses que no huyan, permanezcan en silencio y no firmen ningún documento.

Los líderes latinos de Chicago pidieron a los residentes que se mantuvieran pacíficos durante las protestas que se esperan para las celebraciones por el Día de la Independencia de México, argumentando que cualquier disturbio podría usarse como justificación para enviar tropas federales a la ciudad.

“No permitiremos que otros usen nuestro miedo o nuestra ira contra nosotros”, dijo Berto Aguayo, de la Asociación del Caucus Latino de Chicago. “No caeremos en la trampa. Conoceremos nuestros derechos. Nos protegeremos mutuamente y protestaremos pacíficamente”.