Adiós a los cheques en papel: el Social Security adoptará los pagos 100% electrónicos este otoño

Publicado: 17 jul 2025, 23:12 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La era de los cheques impresos para los beneficiarios del Seguro Social llega a su fin.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció este 14 de julio que, como parte de su estrategia de modernización, dejará de emitir cheques en papel a partir del 30 de septiembre de 2025. Desde entonces, todos los pagos de beneficios serán exclusivamente electrónicos, ya sea mediante depósito directo o a través de la tarjeta Direct Express.

La decisión, según la agencia, busca mejorar la eficiencia del sistema, fortalecer la seguridad de las transacciones y asegurar que los pagos mensuales lleguen puntualmente a los beneficiarios.

En un comunicado oficial, la SSA detalló que menos del 1% de los beneficiarios aún utilizan cheques impresos, lo que representa una minoría considerable frente al grueso de usuarios que ya han migrado a opciones digitales.

Para facilitar esta transición, la SSA comenzará a enviar avisos e instrucciones personalizadas a quienes aún reciben cheques físicos. Los beneficiarios podrán gestionar el cambio de forma sencilla desde su cuenta en línea "My Social Security“, y contarán con asistencia técnica disponible de lunes a viernes entre las 7:30 a.m. y las 4:00 p.m., hora del Este de Estados Unidos.

¿Por qué el cambio?

Además del factor logístico, la medida obedece a razones de seguridad y ahorro económico. La agencia citó datos del Departamento del Tesoro que indican que los pagos electrónicos cuestan alrededor de 35 centavos menos que los cheques en papel, generando un ahorro significativo para el gobierno federal. También se señaló que los cheques impresos tienen 16 veces más probabilidades de extraviarse o ser robados, en comparación con los pagos electrónicos.

Esta no es la única medida reciente tomada por la SSA. Como parte de una política anunciada en abril, la agencia comenzó a retener el 50% de los pagos mensuales a aquellos beneficiarios que hayan recibido pagos en exceso.

Esta medida, que se implementará a partir de finales de julio, es una revisión de una política previa aún más estricta, en la que se contemplaba retener la totalidad de los beneficios hasta que se recuperaran los montos pagados en demasía.

Con estos cambios, el Seguro Social reafirma su compromiso con la modernización de sus servicios, al tiempo que busca proteger mejor los fondos públicos y garantizar una experiencia más segura y puntual para sus millones de beneficiarios.

Los usuarios que aún no hayan migrado a los pagos digitales tienen hasta finales de septiembre de 2025 para realizar la transición y evitar interrupciones en la recepción de sus beneficios.