¿Qué debe hacer si un familiar es detenido por ICE? Una guía esencial para actuar con rapidez

Publicado: 10 jul 2025, 23:21 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - Cuando un ser querido es detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la reacción inmediata de la familia puede marcar la diferencia entre una defensa efectiva o complicaciones legales severas.

El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes ha elaborado una guía clara y precisa para orientar a las familias en estas situaciones críticas, proporcionando un paso a paso que permite actuar de manera informada y eficaz.

Identificar al detenido con el número A

El primer paso fundamental es obtener el número A del detenido. Este identificador único de nueve dígitos, asignado por el ICE al momento del arresto, permite rastrear la ubicación del inmigrante y acceder a su información migratoria. En muchos casos, el número puede encontrarse en documentos previos relacionados con inmigración.

Localizar al familiar y establecer contacto

Una vez con el número A, se puede utilizar el sistema de localización en línea del ICE, ingresando también el país de nacimiento o datos biográficos. Esta herramienta brinda detalles sobre el centro de detención, incluyendo dirección y normas de contacto.

Cada instalación tiene reglas específicas para llamadas, videollamadas o visitas presenciales, y es esencial seguirlas cuidadosamente para mantener la comunicación con la persona detenida.

Documentar las redadas y reunir pruebas

En caso de redadas de ICE, es clave anotar todo lo sucedido y reportarlo a la línea de apoyo familiar 1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693).

Este servicio, disponible en varios idiomas, también ofrece asistencia legal y emocional. Paralelamente, es importante reunir todos los documentos migratorios y penales del detenido, como solicitudes anteriores, sentencias, informes policiales y declaraciones juradas, para preparar su defensa.

Consultar sobre audiencias y opciones legales

Con el número A, también se puede verificar si hay una audiencia judicial programada, llamando al 1-800-898-7180 o revisando en línea. Sin embargo, no todos los inmigrantes tienen derecho a audiencia.

De acuerdo con el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, los residentes permanentes legales y los indocumentados sin antecedentes penales graves sí pueden acceder a una. En cambio, quienes tienen órdenes de deportación previas, antecedentes de deportación acelerada o condenas por delitos graves, no calificarán automáticamente.

En casos de miedo creíble a regresar al país de origen, aún se puede solicitar una entrevista con un oficial de asilo. Si se aprueba, se obtiene una audiencia.

Acceso a fianza y representación legal

No todos los detenidos califican para fianza. Esta opción está vedada a quienes tienen antecedentes penales graves o deportaciones anteriores. Para los demás, es posible solicitar una audiencia de fianza y presentar documentos que respalden su liberación.

Es importante recordar que el sistema migratorio no proporciona abogados públicos. Por eso, se recomienda buscar asistencia legal a través de organizaciones sin fines de lucro o abogados especializados.

En momentos de crisis migratoria, actuar con rapidez y conocimiento es vital. Esta guía se convierte en un recurso indispensable para las familias que enfrentan la detención de un ser querido por ICE.